EL ARCA DE LA ALIANZA

Carlo Maxxine

 

El Reino de Aksum (o Axum) fue un importante reino comerciante del noreste de África entre los siglos I d. C. y X d. C. que se expandió desde los montes de la actual región de Tigray hasta abarcar gran parte del norte de la actual Etiopía, ciertas regiones fronterizas de Sudán, la mayor parte de Eritrea y parte de la costa occidental de la península Arábiga. Participó activamente en los intercambios comerciales entre la India y el mundo mediterráneo y sirvió de punto de encuentro entre el subcontinente indio y el Imperio romano. Con la caída de Roma y la expansión del Islam el reino, que había adoptado la religión cristiana, quedó aislado y entró en declive. En ocasiones se le ha confundido con el vecino reino de Saba del que se habla en la Biblia y el Corán y durante la Edad Media la tradición popular lo convirtió en el mítico reino del Preste Juan. Basándose en la identificación con el reino de Saba los sucesivos emperadores de Etiopía se consideraron descendientes del rey Salomón de Israel y reyes de Axum hasta la abolición de la monarquía en el año 1974. El recinto arqueológico de la actual ciudad de Aksum fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980.

La región estuvo habitada desde, por lo menos, el año 3000 a. C.. Gracias al clima y a la orografía del altiplano etíope los habitantes pudieron desarrollar una civilización sedentaria dedicada a la agricultura que llegó a entrar en contacto con Egipto e incluso con diversos pueblos del Sahel, pero fue la llegada de un grupo de semitas procedentes de más allá del mar Rojo en algún momento del primer milenio a. C. que se mezclaron con los habitantes del altiplano etíope lo que llevó al desarrollo de las relaciones comerciales con pueblos como los Kush y las tribus y reinos de la península Arábiga, dando lugar a la llamada civilización pre-axumita o protoaksumita.

Esta civilización ideó un estilo arquitectónico propio y un idioma, el ge'ez o etiópico, del que derivan algunos de los idiomas hablados actualmente en la zona, como el tigriña. Emergieron una serie de pequeños reinos en la zona, como Da'amat, con capital en Yeha. Da'amat y los demás reinos preaxumitas coexistieron durante varios siglos. A pesar de ser entidades políticas diferentes compartían rasgos culturales y religiosos comunes de origen árabe: practicaban la agricultura de secano, hablaban sabeo (en el caso de Axum, lo mezclaban con el ge'ez) y su arte, aunque era autóctono, estaba basado en el del otro lado del mar Rojo (especialmente evidente en la elaboración de bajorrelieves, por ejemplo, o en los altares dedicados a divinidades traídas por los árabes como Astar o Mahrem). Estos reinos se vieron envueltos en una escalada bélica a múltiples bandas con el objetivo de hacerse con la posición comercial dominante en la boca del mar Rojo hasta que finalmente se impuso Axum, asentando su poder en el control de las regiones de Agame (en la actual Etiopía) y Akele Guzay (Eritrea).

La fuente histórica más antigua en la que se describe al reino de Aksum es el periplo por la Mar Eritrea, un texto griego escrito hacia mediados del siglo I d. C. que habla sobre las rutas de comercio marítimo entre el Egipto bajo control romano y diversos puertos de África, Arabia y la India. En el texto se describe brevemente al soberano de Axum en aquel momento, Zoscales, y se destaca específicamente al puerto de Adulis, el principal puerto comercial del reino. Para entonces, Aksum ya era un Estado fuerte y Adulis una ciudad próspera en la que se podía obtener con facilidad marfil, metales preciosos o manufacturas indias.

En el siglo III, Aksum comenzó a interferir en el sur de Arabia, controlando en ocasiones el oeste de la región de Tihama, entre otras. A fines del siglo III comenzó a acuñar su propia moneda.

El profeta Mani lo consideraba como uno de los cuatro estados más poderosos del mundo junto al Imperio sasánida, el Imperio romano y China.

Moneda aksumita con la imagen del rey Ezana. En 325 o 328, bajo el rey Ezana, fue el segundo estado, después de Armenia, en convertirse al cristianismo y el primero en usar la imagen de la cruz en sus monedas. El cristianismo fue introducido allí por el monje sirio Frumencio.

A mediados del siglo IV, bajo el mando del Ezana cristiano, se puso en marcha una expedición militar con destino a Meroe, un reino en decadencia incapaz de proteger las rutas comerciales del Sahel de los ataques de los Beja. Como consecuencia, Meroe se hundió, de sus cenizas nacieron tres frágiles reinos, y la región pasó a estar bajo la influencia de Aksum. En el siglo V d. C se pusieron en marcha más expediciones militares para hacerse con el control del puerto de Suakin (Sudán), por un lado, y por otro, para someter a los beja de la región de Saaxil, Somalilandia, con la intención de acabar con los ataques a las caravanas que atravesaban la región. En su momento de mayor esplendor, Aksum controlaba el norte de Etiopía, Eritrea, el norte de Sudán, Yibuti, el oeste de Somalilandia, Yemen y el sur de Arabia Saudita, con cerca de 1,25 millones de km². Tras una segunda edad de oro a inicios del siglo VI, el reino comenzó a decaer, cesando de acuñar monendas a inicios del siglo VII. Finalmente desapareció con la invasión desde el sur de la reina pagana o judía Gudit en el siglo X, dando paso a una era oscura de la que poco se sabe hasta el ascenso de la dinastía Zagüe a mediados del siglo XII. La leyenda cuenta que el Arca de la Alianza ya no estaba en el templo de Salomón cuando éste fue destruido, pues fue traído por el rey fundador Menelik I a Etiopía. Un sacerdote del Monasterio de la isla de Tana Kirkos, en el Lago Tana, afirma tener registros que establecen que el Arca estuvo en esa isla 800 años antes de que fuera llevada a Axum. Hanckok encontró un asentamiento judío y una versión a escala del templo de Salomón en la isla Elefantina, en el río Nilo. Existen documentos que comprueban que los sacerdotes de la isla Elefantina mantenían correspondencia con los de Jerusalén y observaban rituales de sacrificio similares a los de la falasha. Cuando el templo de la isla Elefantina fue destruido por los egipcios en el 410 a.C., se sabe que la comunidad judía abandonó la isla, pero no hacia dónde, y Hancock sugiere que huyeron a Etiopía llevando con ellos el Arca. Se fecha la llegada del Arca a Axum en tiempos del rey Ezana (siglo IV d.C.), el rey que se convirtió al cristianismo, haciendo de Etiopía el segundo país del mundo en adoptar la religión cristiana como oficial, sólo después de Armenia.

Aksum comenzó a decaer en el siglo VII; su población fue forzada a adentrarse al interior hacia las zonas montañosas, y fue derrotada hacia el 950. Las historias etíopes sostienen que una reina judía llamada Yodit (Judith) o "Gudit" (un juego de palabras en torno a que "Yodit" significa "diablo") derrotó el reino y quemó sus iglesias y libros, pero no hay evidencia de iglesias que fueran quemadas ni de invasiones en esa época. Su existencia ha sido cuestionada por varios autores modernos. Otra posibilidad es que el poder de Aksum fuera derrocado por una reina pagana del sur llamada Bani al-Hamwiyah, quizás de la tribu al-Damutah o Damoti (Sidama). Lo que se sabe con certeza es que las relaciones entre Axum y el naciente Islam fueron pacíficas en tiempos del Califato Ortodoxo, pero más adelante las relaciones se enfriaron y Axum tuvo que ceder sus territorios en la península Arábiga y parte de la costa de Eritrea, con lo que perdió su supremacía y entró en decadencia. Tras este período de aislamiento, el reino de Aksum fue sucedido por la dinastía Zagwe en 1137, aunque con un alcance y tamaño más limitados. Sin embargo, Yekuno Amlak, un noble de la etnia amara, derrocó a Yitbarek, el último rey Zagwe en 1270 y se proclamó el legítimo heredero del último rey de Aksum, Dil Na'od. Fundó la moderna dinastía Salomónica, que se mantuvo en el poder de forma casi ininterrumpida durante más de setecientos años, hasta 1974.

Volver a: Carlo Maxxine.                  Para Volver Atras Pulse Aquí 

OPCIÓN 1:

-REMONTARAS TU BUSQUEDA EN EL TIEMPO DEL QUE NACE EL PRIMER PUEBLO HEBREO.

OPCIÓN 2:

-REMONTARAS A LA PROCEDENCIA EL REY SALOMÓN.

OPCIÓN 3:

-CREES CIERTA LA HISTORIA DE LA INVASION DE LA REINA DEL SUR: GUDIT Ó YODIT.

OPCIÓN 4:

-TE DECANTARAS POR LA ULTIMA INVASION QUE REALIZO ITALIA.