Las principales redes sociales del fediverso

El fediverso es una filosofía con la que se han creado varias alternativas a redes sociales convencionales, alternativas abiertas, gratuitas, federadas y libres. Esto quiere decir que existen varias redes sociales que forman parte del fediverso, todas ellas buscando ser alternativa a otras privadas y centralizadas.

El gran punto negativo es que las redes sociales del fediverso suelen tener muchos menos usuarios, y muy pocas celebridades. Son algo más complejas de entender, por lo que muchos usuarios sin conocimientos simplemente no quieren complicarse la vida. Aquí tienes algunas de las principales redes sociales del fediverso:

Diseño

[]

La mayoría de las plataformas fediversas que están disponibles son redes sociales libres[3]​dado que funcionan con Software Libre y de Código Abierto. Al ser el Fediverso un sistema descentralizado y federado[4]​, las instancias pueden interactuar entre sí (creando algo llamado «Fediverso conocido») y los usuarios son capaces de elegir entre las diferentes instancias o crearse la suya para registrar, gestionar su cuenta e interoperar con otras personas, por ejemplo, como tener una dirección de correo electrónico con el proovedor de su elección y mantener comunicación con personas cuyas direcciones (también de correo electrónico) están funcionando desde otros proveedores, los que ellos eligieron (Gmail, Hotmail, Proton Mail, etc.)[5][6]​.

otra de las características de estas instancias es que algunas están enfocadas a determinados temas: tecnología, derechos digitales, debate político, arte, música, videojuegos, por lugar geográfico…[7]

La dirección del usuario se compone de dos partes

de un nombre de usuaria y el nombre del servidor donde está alojada esa cuenta[8]

por lo general se puede distinguir por el uso del doble arroba «@@», sirviendo estos como separadores, por ejemplo @usuario@servidor pero también existen otros Fediversos o redes federadas que usan separadores distintos en sus direcciones, como Matrix.[9]

Protocolos usados en el Fediverso

[]
Extracto de los protocolos y plataformas comunes a Fediverso (2023).

El Fediverso se enfoca en el uso de protocolos universales para su ejecución, porque sigue la idea de buscar que:

en lugar de tener diferentes cuentas en cada red social, exista una red de redes que permita a una persona elegir la plataforma que más le guste, sin que eso implique no poder seguir a otras personas que elijan otras.[10]

Existe una variedad de protocolos abiertos utilizados en el Fediverso, como OStatus, el protocolo de Diaspora*, DFRN, Zot / Zot 6, XMPP o ActivityPub.

En febrero de 2019, el WC publicó como recomendación el protocolo ActivityPub.[11]

Plataformas de software que fediversan

[]

Una plataforma del Fediverso puede usar uno o más protocolos para la comunicación con otras plataformas que pertenecen al Fediverso. Algunas de las redes sociales son similares a Twitter en estilo (por ejemplo, las plataformas de microblogging Mastodon y GNU Social), mientras que otras plataformas federadas incluyen más opciones de comunicación y transacción que son en cambio, comparables a Google+, Facebook (como es el caso de Friendica) e Instagram (con respecto a Pixelfed).

Captura de pantalla del perfil de un usuario en Mastodon (2022).

Una lista de algunos de los software's que pueden conectarse al Fediverso de ActivityPub incluye:

Las diversas plataformas (federadas) del Fediverso visualizadas como árbol, representando su interconexión o falta de ella.

Otros Fediversos

[]

Expansión moderna

[]

Páginas web como switching.software te permiten encontrar otras alternativas éticas y pro-privacidad a las grandes plataformas y programas conocidos, incluyendo más proyectos del fediverso. Como hemos dicho, estas alternativas suelen ser pequeñas, pero siempre son un recurso para mentes curiosas que quieren explorar nuevas redes sociales.